Para evaluar la importancia de este dato lo comparo con el resultado del mismo en las mejores ligas europeas. En la actual clasificación de la Liga ACB sólo 2 de los 18 equipos, un 11% de los participantes, no alcanzan el 30% de victorias. En la Lega italiana, de 16 equipos sólo 2 no alcanzan ese 30% de victorias, lo que supone un 12’5% de los equipos. En la PBL rusa de los 10 equipos que luchan por el campeonato todos superan ese porcentaje de victorias. En la ProA de la LNB de Francia los equipos componentes y los que no superan el porcentaje en cuestión son los mismos que en la Lega, es decir, un 12’5%.
No es una comparación entre ligas lo que pretendo. Mi intención es comparar el nivel de los equipos que pertenecen a la misma competición y el porcentaje de victorias logrado por los equipos es el mejor indicativo para comprobar la distancia entre los mismos.
Que 6 de los 30 equipos de la NBA no lleguen a esa cifra de victorias puede tener varias lecturas causadas por las múltiples circunstancias que pueden rodear a ese desastroso resultado. Los equipos en cuestión son Cleveland Cavaliers (17’5 % de victorias), Minnesota Timberwolves (22’4 %), Sacramento Kings (25’5 %), Washington Wizards (26’8 %), Toronto Raptors (27’6 %) y New Jersey Nets (29’8 %). Pero realmente que sean estos y no otros los equipos del “Club del 30” es circunstancial. Hoy son estos y la temporada próxima serán otros.
La cuestión es… ¿Tienen razón las voces que piden una reducción de equipos en la NBA para mejorar la calidad y competitividad de la liga? Es una regla de tres muy clara. A menos equipos menos dispersión de los buenos jugadores y menos cabida a jugadores "del montón".
![]() |
Kevin Love |
Los 70-80 jugadores de menos nivel, no sólo de estos 6 equipos sino de los 24 que acogerían a los mejores de estos “jugadores libres”, tendrían que buscarse la vida en otras ligas. Los mejores de estos jugadores cortados acabarían en los mejores equipos europeos. De los actuales componentes de los mejores equipos europeos muchos jugadores pasarían a equipos medios para dejar su puesto a los cortados de más calidad procedentes del reajuste de equipos en la NBA. La reacción en cadena provocada por la reducción de equipos sería imparable.
En este sentido hay tantos intereses, sobre todo económicos, de por medio que parece impensable que pueda producirse esa reducción de equipos. Y mucho menos aún de la magnitud del supuesto relatado. Pero si mirásemos sólo el aspecto deportivo es de lógica que el nivel medio de la NBA subiría muchos enteros, tendríamos una NBA de más calidad, con menos diferencias tan claras entre los equipos participantes y con una previsible mejora del espectáculo.
Y es que... en el baloncesto, como en la vida, todo es cuestión de cantidad o calidad.
Andrés.
espanolesnba@gmail.com
Buena reflexión, aunque la reducción de equipos no se deberá tanto como a mejorar el nivel de la Liga, sino para reducir costes. Pienso yo... Eso no evita que tu reflexión proceda de un gran trabajo y tenga más que sentido. ¿Pero como vivir sin los Timberwolves?
ResponderEliminarSaludos desde Puertatrás
Gran análisis. Esto corrobora la idea de que en la NBA no es oro todo lo que reluce. Pero no solo equipos, se podría extrapolar también a los jugadores. ¿Cual es el nivel de los 3 o 4 últimos que forman el roster de sus equipos?
ResponderEliminarSaludos desde Sobre la Bocina
Muchas gracias!
ResponderEliminar